- ¿Cómo genera seguridad? Al mantener un plan o una ventaja competitiva en secreto, se reduce la probabilidad de que otros puedan:
- Contrarrestar la estrategia antes de que se implemente.
- Exponer vulnerabilidades o explotar puntos débiles.
- Sabotear el esfuerzo.
- En esencia, el secreto actúa como una barrera de conocimiento, minimizando la amenaza externa y creando un entorno operativo más seguro y controlado para la ejecución del plan.
- Concentración en la ejecución: Sin la constante necesidad de defenderse o de lidiar con interferencias, los recursos (tiempo, dinero, talento) pueden dirigirse completamente a la tarea.
- Ventaja de la sorpresa: En el ámbito de los negocios, la tecnología o incluso la guerra, la ventaja de ser el primero en actuar o de revelar una innovación sin previo aviso (un "secreto" bien guardado) es a menudo un factor decisivo para el éxito inicial.
- Mitigación de riesgos: La seguridad, entendida como la gestión de riesgos (incluyendo el riesgo de exposición), asegura que el camino hacia la meta esté lo más libre posible de obstáculos imprevistos o causados por terceros.
Ejemplo: Una empresa que desarrolla un producto revolucionario y mantiene su diseño en secreto (seguridad de su propiedad intelectual) puede lanzarlo al mercado y dominarlo temporalmente (éxito) antes de que sus competidores puedan reaccionar o copiar la tecnología.
Sin embargo, es importante notar que el secreto por sí solo no es suficiente. El éxito final requiere que el plan o el secreto guardado sea intrínsecamente valioso y ejecutable. Si el plan es defectuoso, ni todo el secreto del mundo lo salvará. El secreto solo garantiza el espacio y el tiempo para que una estrategia efectiva funcione sin interferencias.
Conclusión: La máxima es una guía sobre la disciplina en la gestión de la
información. El éxito no solo depende de lo que se hace, sino también de
cómo y cuándo se revela.-
Todos los derechos Reservados

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenido al blog y muchas gracias por su visita. Espero que el contenido sea de utilidad, interés y agrado.
Los comentarios están moderados. Antes de colocar un comentario lea bien las condiciones, tenga en cuenta que no se permitirán comentarios que:
- sean anónimos y/o posean sólo un nickname.
- no estén vinculados a una cuenta.
- posean links promocionando páginas y/o sitios.
- no se admite propaganda de ningún tipo
- puedan resultar ofensivos o injuriosos
- incluyan insultos, alusiones sexuales innecesarias y
palabras soeces o vulgares
- apoyen la pedofilia, el terrorismo o la xenofobia.
Este Blog ni su autor tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. De todas maneras, por responsabilidad editorial me reservo el derecho de eliminar aquellos comentarios que considere inadecuados, abusivos, injuriantes, discriminadores y/o contrarios a las leyes de la República Argentina.