Por éstos tiempos no pocos analistas y estudiosos del hombre fuerte del
Kremlin, Putin, es el más odiado y el más temido en el viejo continente,
incluido en la extensa Rusia.
En Occidente desde al menos 2007, cuando se produjo el gigantesco
ciberataque a la estructura gubernamental y financiera a Estonia, tiene la
imagen de un líder autoritario con ambiciones expansionistas. En este
contexto, ha ganado tracción la tesis de que el presidente ruso no solo
busca restaurar la influencia perdida tras el colapso soviético, sino que
persigue un objetivo más profundo: la consolidación de una civilización
euroasiática, con una identidad propia, capaz de desafiar la hegemonía
occidental y, eventualmente, la creciente influencia de China.
Por George Stephen ©2025
Todos los derechos Reservados
Todos los derechos Reservados
Cuál es el plan final de Putin: viaje al pensamiento de su mentor intelectual
Aleksandr Dugin es quien da forma filosófica a las proyecciones políticas
del jefe de estado ruso. Qué tiene en su cabeza el intelectual que influye
en Moscú desde hace 20 años.
Publicado por
Infobae. 24/03/2022. Fuente
The Washington Post.
Cuando Vladimir Putin expuso al mundo su idea de que Ucrania no existía
como país soberano y que era una construcción que pertenecía a Rusia,
muchos que conocían los laberintos de su cabeza supieron que detrás de
esos conceptos existía un mentor, un gurú, que los había trazado con él.
Alguien que le había dado la narrativa exacta que podría actuar como
excusa para invadir al país vecino democrático y cada vez más
independiente de Moscú y más cercano a Europa.
![]() |
Aleksandr Dugin, mentor del plan de Vladimir Putin para que Rusia vuelva a ser un imperio (Infobae) |
“La influencia intelectual de Dugin sobre el líder ruso es bien conocida
por los estudiosos cercanos del periodo postsoviético, entre los que a
veces se refiere a Dugin, de 60 años, como el ‘cerebro de Putin’. Su
trabajo también es familiar para la ‘nueva derecha’ europea, de la que
Dugin ha sido una figura destacada durante casi tres décadas, y para la
‘alt-right’ estadounidense. De hecho, la ex esposa del líder
nacionalista blanco Richard Spencer, de origen ruso, Nina Kouprianova,
ha traducido parte de la obra de Dugin al inglés”, explica Von Drehle.
El columnista norteamericano explica además que no es nueva la
influencia de Dugin sobre las decisiones del Kremlin. El intelectual
preferido de Putin ha estado influyendo sobre las políticas de Moscú
durante los pasados 20 años. Es quien creó los relatos necesarios para
que el jefe de estado ruso pudiera solidificarse en el poder y, sobre
todo, golpear las democracias occidentales con nuevas ideas, ya sean de
izquierda o derecha, indistintamente.
“Producto de la decadencia soviética tardía, Dugin pertenece a la larga
y funesta línea de teóricos políticos que inventan un pasado fuerte y
glorioso -infundido de misticismo y obediente a la autoridad- para
explicar un presente fracasado”, señala el autor quien compara al monje
negro ruso con otros intelectuales que dedicaron su voz en declamar que
“el futuro está en reclamar ese pasado al presente liberal, comercial y
cosmopolita (a menudo representado por el pueblo judío)”. Así enumera a
Julius Evola, el monje loco del fascismo italiano; Charles Maurras, el
reaccionario nacionalista francés; Charles Coughlin, el locutor de radio
estadounidense; e incluso “el autor de un libro alemán llamado Mein
Kampf”.