Mostrando las entradas con la etiqueta Historias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Historias. Mostrar todas las entradas

14 de octubre de 2025

La honestidad y la distinción entre Gasto Público y Privado

La diferencia fundamental entre el gasto público y el privado reside en su origen y su finalidad.

El gasto público es aquel que realiza el Estado con los fondos recaudados de la ciudadanía a través de impuestos, tasas y contribuciones. Su objetivo principal es el bienestar general y la provisión de bienes y servicios para toda la sociedad, como la construcción de infraestructura (carreteras, hospitales), la educación, la seguridad y la salud.

Por otro lado, el gasto privado es el que efectúan las personas, familias y empresas utilizando sus propios recursos. Su propósito es satisfacer necesidades y deseos particulares (consumo) o buscar un rendimiento económico (inversión).

En resumen, mientras el gasto público utiliza fondos colectivos para un fin social, el gasto privado utiliza fondos particulares para fines individuales o de lucro.

Desgraciadamente en Argentina, como en otros paisitos corruptos, históricamente políticos, gobernantes, funcionarios, empresarios proveedores del estado, etc., en la práctica no lo han entendido así.

Presidente Illia recibiendo al presidente Charles de Gaulle,
en octubre de 1964. Visto en Wikipedia
Sin embargo es posible encontrar en la historia personalidades que se han distinguido por su honestidad y la distinción entre Gasto Público y Privado.

Un caso interesante e histórico de recordar fue el General Charles De Gaulle, que dejó una impronta indeleble en la política francesa del pasado y presente siglo. Se cuenta que cuando era presidente, De Gaulle consideraba que el dinero público debía permanecer sagrado.

En el Palacio del Elíseo se negaba a que el Estado pagara cualquier gasto personal. Su esposa, Yvonne de Gaulle, llevaba un pequeño cuaderno en el que anotaba meticulosamente todos los gastos familiares: electricidad, comida, ropa, jabón…

Cada mes, hacía un cheque al Tesoro Público para reembolsar esos gastos privados. Un día, el contable del Elíseo le dijo que no era “necesario”. Ella respondió: “Señor, todo lo que no es público es privado, y lo que es privado, lo pagamos nosotros.”

Incluso sus hijos y nietos no tenían derecho a utilizar los coches oficiales para asuntos personales.
Rechazaba los privilegios de su cargo (pagaba sus facturas personales en el Elíseo, hasta el costo del jabón y de las comidas familiares).

Rechazó el salario presidencial, viviendo únicamente de su pensión como general. A su muerte, no poseía ninguna fortuna, solo su casa en Colombey-les-Deux-Églises, comprada antes de la guerra. Se cuenta que incluso enviaba cheques al Tesoro Público cuando creía que algún gasto privado podía haberse pagado por error con dinero del Estado.

En Argentina también tuvimos un presidente 100% honesto. El Dr. Arturo Umberto Illia, presidente de la Nación Argentina entre el 12 de octubre de 1963 y el 28 de junio de 1966.

Vivió casi toda su vida en su humilde casa de Cruz del Eje, donde se dedicaba a la medicina, y que nunca utilizó su influencia a su favor. Nunca pudo encontrarse un solo cargo de corrupción en todo su mandato, ni siquiera en alguno de sus colaboradores. Renunció a su jubilación de Presidente y, en algunas ocasiones, se puso a trabajar en la panadería de un amigo. Vendió su auto para pagar el tratamiento de su esposa.

Siempre honesto, sencillo, humilde y jerarquía moral lo convierten en el Mahatma Gandhi de la política Argentina, como lo señaló el escritor Marcos Aguinis en su momento.

Por George Stephen ©2025
Todos los derechos Reservados

___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

18 de septiembre de 2025

Mrs. Rose

Durante la semana, demostrando su excelente disciplina, exactamente a las 06:15 am Mrs. Rose llega al cuidado departamento de Mr. Corvus, en el ya antiguo edificio. Abre la puerta de la cocina, acomoda el tender, si hay ropa secándose, e ingresa su bicicleta todo terreno.

Imagen decorativa
Aunque supera algunos años los 60, tiene muy buena salud y un excelente estado físico. Muy meticulosa enciende las luces y comienza la limpieza en silencio.

Unos minutos después, Mr. Corvus abre la puerta de su cuarto, la saluda con amabilidad e intercambian algunas palabras sobre cómo se presenta climáticamente el día. Luego él se lava, se viste adecuadamente, prende su smartphone y su gran smartTV en su canal de noticias habitual, y se va a la cocina para preparar un buen desayuno para los dos mientras ella avanza con el mantenimiento de la limpieza.

Desayunan en la mesa del living room e intercambian algunas de su novedades en una respetuosa, formal y amena conversación. La ceremonia dura alrededor de 20 minutos, como máximo. Luego ella retoma sus tareas y él lee las novedades en sus dispositivos mientras escucha y/o ve las noticias en el smartTV.

Unas pocas horas después Mrs. Rose termina su tarea y se despiden amablemente deseándose un excelente día y los saludos a las familias.

Fiel a sus creencias religiosas, Mr. Corvus se siente agradecido con el Cielo por tener una ama de llaves como la señora Rosa, más en los tiempos que se viven, cada vez más escasos de valores, lamentablemente.

Mrs. Rose vive con su señora madre, quien evidentemente tuvo una educación de calidad que supo transmitir a sus hijos. Todos menos Rose alcanzaron estudios superiores, tienen su profesión y trabajan en sector privado. Los sobrinos de Rose también siguen la línea de sus abuelos, han estudiado, estudian y trabajan. Todos conservan los antiguos y buenos valores, y eso los distingue como gente de bien, no son "ricos", y gozan del aprecio de su entorno afectivo y social.

Tienen el aprecio de quienes saben valorar lo realmente bueno, entre ellos Mr. Corvus, quien también goza de esa gracia divina de formar parte de una familia conservadora con los mismos valores.-

Por George Stephen ©2025
Todos los derechos Reservados


___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.